Las 20 novelas gráficas históricas mejor calificadas: del Holocausto a Palestina

Esta selección de novelas gráficas históricas revela el poder del cómic para narrar guerras, genocidios, exilios y luchas por los derechos humanos. Desde Maus hasta Notas al pie en Gaza, conjugan memoria, crítica social y arte. El conflicto palestino-israelí ocupa un lugar central.

Viñeta de la novela gráfica Palestina de Joe Sacco: dos hombres caminan entre gases lacrimógenos lanzados por un vehículo militar.
Una escena de ‘Palestina’, de Joe Sacco, infaltable entre las novelas gráficas históricas. Documenta la ocupación israelí desde el testimonio cotidiano.

¿Cómo se hizo la elección?

La lista se construyó a partir del promedio de calificación en Goodreads, una de las mayores comunidades lectoras del mundo, filtrando únicamente novelas gráficas con temática histórica que tuvieran más de mil valoraciones. El criterio de orden fue estrictamente el promedio numérico de puntuación otorgado por usuarios, libros, en su mayoría, con edición en español.

La lista se construyó a partir del promedio de calificación en Goodreads, una de las mayores comunidades lectoras del mundo, filtrando únicamente novelas gráficas con temática histórica que tuvieran más de mil valoraciones. El criterio de orden fue estrictamente el promedio numérico de puntuación otorgado por usuarios, libros, en su mayoría, con edición en español.

Foco en el conflicto palestino-israelí

El listado refleja una clara preferencia por obras que exploran memorias traumáticas desde un enfoque ético y humanista. Maus, sobre el Holocausto, lidera con una media de 4.58, mientras que títulos como Persépolis, Gen descalzo o March demuestran el interés global por historias personales con resonancia política.

Pero uno de los hallazgos más significativos es la presencia de tres títulos centrados en Palestina dentro del top 20.

  • Notas al pie en Gaza (Joe Sacco, #7), probablemente el cómic más ambicioso y crudo sobre el conflicto. Sacco investiga las masacres de 1956 en Gaza con rigor periodístico y dibujo expresivo. Revela cómo el pasado sigue resonando en un presente sin justicia ni resolución, a través de voces palestinas que rara vez llegan al relato occidental.

  • También aparece Palestina (otra vez Sacco, #13), propia del precursor del periodismo gráfico contemporáneo, recoge testimonios de la Primera Intifada. Su reaparición tras los ataques de octubre de 2023 muestra cómo, pese a haber sido publicado en los años 90, sigue vigente y necesario en un mundo que tiende a olvidar.

  • Y en esta línea se suma Crónicas de Jerusalén (Guy Delisle, #16), sobre como a través de la cotidianidad de un extranjero en Jerusalén, Delisle retrata las tensiones, controles y desigualdades de una ciudad partida. Con humor y mirada crítica, ofrece una entrada accesible para quienes desean entender la vida bajo ocupación sin caer en el panfleto.

La fuerza de estas obras radica en su capacidad de humanizar el conflicto, cuestionar las narrativas dominantes y ofrecer una ventana hacia lo que a menudo permanece oculto. Que estén entre las mejor calificadas habla no solo de su calidad artística, sino de su impacto emocional y político.

Portada del libro El hombre de otro lugar. Guía de libros sobre David Lynch.

SELECCIÓN: UNO DE NUESTROS ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Un manual para leer (sin perderse) a David Lynch

Abrir guía →

Las novelas gráficas históricas

20. 4.17 ⭐
Portada del manga Buda 1, de Osamu Tezuka.

Buda, Vol. 1 (1972), Osamu Tezuka

📘 Edición en español: Planeta Cómic

¿De qué trata?

Narra los primeros años de Siddhartha Gautama —quien más tarde se convertiría en Buda—, desde su nacimiento como príncipe en la región de Kapilavastu hasta su primer encuentro con el sufrimiento humano. Combinando rigor histórico, ficción y humor, Tezuka retrata la vida social de la India antigua y los dilemas éticos que marcarán el camino espiritual de su protagonista.

crítica profesional

«Combina ritmo ágil con una profunda exploración moral y filosófica, centrada en el amor y la compasión humana. Tezuka crea un mundo vívido, más allá del marco de cada viñeta, donde los motivos de los personajes importan más que sus actos. Es una obra que eleva el manga al nivel de la literatura, mostrando lo mejor y lo peor del alma humana».

Léala completa en: Lspopovich.com

comentario de lector

«Esta primera entrega de Buddha de Tezuka mezcla humor absurdo, anacronismos y ternura para reinterpretar libremente la vida de Siddhartha desde una óptica crítica y lúdica. Aunque inicia con tono infantil y caótico, revela una lectura profunda del sistema de castas y la opresión. Su estilo caricaturesco, con guiños a Astroboy, contrasta con la densidad filosófica que se irá desplegando». **Goodreads**

Ver en **Goodreads**
19. 4.19 ⭐
Portada de From Hell, de Alan Moore.

From Hell (1989), Alan Moore

📘 Edición en español: Planet Cómic

¿De qué trata?

Es una novela gráfica densa y oscura sobre Jack el Destripador, narrada desde la mirada del asesino, el doctor Gull, envuelto en una conspiración masónica. Moore entrelaza crimen, historia, crítica social y misticismo, retratando un Londres decadente al borde del siglo XX.

crítica profesional

«Una cruda relectura del caso Jack el Destripador que mezcla horror histórico con delirio místico y crítica social. Alan Moore convierte el Londres victoriano en un escenario donde el crimen sirve para mirar el alma enferma del poder».

Léala completa en: Comicsbeat.com

comentario de lector

“Alan Moore lo vuelve a hacer, esta vez acompañado en el dibujo por Eddie Campbell. Dibujo y guion en una perfecta simbiosis. De la mano de estos dos hombres, acudimos a una teoría sobre el famoso caso de Jack el destripador de la Inglaterra victoriana: un complot entre la corona y la masonería para ocultar un gran secreto. Secreto que involucraba a la realeza”. **Goodreads**

Ver en **Goodreads**
18. 4.20 ⭐
Portada de Hark! A Vagrant, de Kate Beaton.

Hark! A Vagrant (2011), Kate Beaton

📘 Edición en español: No identificada

¿De qué trata?

Es una colección de cómics humorísticos que reinterpretan con ingenio figuras históricas, obras literarias clásicas y personajes culturales. A través de viñetas breves, Beaton mezcla sátira, anacronismo y agudo comentario social, con un estilo gráfico sencillo y expresivo. Aunque desenfadado, el libro revela una mirada culta y feminista sobre la historia y la literatura.

crítica profesional

«Hark! A Vagrant, de Kate Beaton, es una ingeniosa colección de cómics que mezcla humor con historia y literatura. Ideal para adultos curiosos, sus chistes se disfrutan aún más si conoces el trasfondo histórico o estás dispuesto a buscarlo».

Léala completa en: https://bostonwriters.blog/

comentario de lector

«Un cómic deliciosamente nerd y lleno de referencias literarias que se disfruta tanto online como en su edición impresa. Es irreverente, inteligente y físicamente tan denso como sus chistes». **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
17. 4.22 ⭐
Portada de Anne Frank: la biografía gráfica.

Anne Frank: la biografía gráfica (2014), Sid Jacobson

📘 Edición en español: Norma Editorial

¿De qué trata?

Reconstruye la vida completa de Ana Frank, desde su nacimiento hasta su muerte en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Incluye el contexto histórico y político que rodeó la persecución nazi contra los judíos, especialmente en los Países Bajos.

crítica profesional

«Ofrece un retrato completo y riguroso de la vida de Ana, desde sus orígenes familiares hasta su legado. Con el aval de la Casa de Ana Frank, el libro combina narrativa biográfica y contexto histórico, intercalando viñetas documentales sobre el ascenso del nazismo. Su enfoque serio y documental demuestra que la novela gráfica puede abordar temas complejos con la profundidad de un ensayo».

Léala completa en: Lapiedradesisifo.com

comentario de lector

“Una de las mejores adaptaciones gráficas que he leído: arte sólido, narrativa potente y gran respeto por el contenido. Hace accesible una historia esencial sin perder profundidad”. **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
16. 4.22 ⭐
Portada de Crónicas de Jerusalén, de Guy Delisle.

Crónicas de Jerusalén (2011), Guy Delisle

📘 Edición en español: Astiberri Ediciones

¿De qué trata?

Guy Delisle narra su estancia en Jerusalén junto a su familia mientras su esposa trabaja con Médicos Sin Fronteras. Observaciones cotidianas que revelan el conflicto latente y las contradicciones de una ciudad única.

crítica profesional

«Es un cómic de observación aguda y humor ácido sobre su vida cotidiana en una ciudad marcada por el conflicto. Basado en su experiencia como acompañante de su esposa en Médicos Sin Fronteras, combina lo personal con lo geopolítico sin solemnidad. Con estilo directo y autocrítico, Delisle logra una narración cercana, lúcida y profundamente humana».

Léala completa en: Elcornetín.es

comentario de lector

“Empecé este libro hace más de un año y lo volví a poner en el estante… no sé por qué. Para mí fue un gran recordatorio de por qué encuentro a Israel y Palestina tan fascinantes como aterradores.Si necesitas una introducción fácil pero muy informativa sobre la vida y la historia de Israel y Palestina, léelo. Está narrado con un poco de humor, y hasta los elementos más drásticos se sugieren más que mostrarse de forma explícita… Un diario gráfico excelente y muy informativo”. **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
15. 4.23 ⭐
Portada de La guerra de las trincheras, de Jacques Tardi.

La guerra de las trincheras (1982), Jacques Tardi

📘 Edición en español: Norma Editorial

¿De qué trata?

Historias breves basadas en testimonios de soldados durante la Primera Guerra Mundial. Relato directo sobre el horror cotidiano, lo absurdo de la guerra y el sufrimiento personal.

crítica profesional

“Tardi recrea con crudeza insoportable la Primera Guerra Mundial desde las entrañas del barro y la muerte. En La guerra de las trincheras, no hay héroes, solo víctimas atrapadas entre el absurdo y la indignidad. Un clásico del cómic antibélico que grita memoria, dolor y denuncia”.

Léala completa en: Fabulantes.com

comentario de lector

«Conmovedor y desgarrador, este cómic honra la memoria de los soldados con historias individuales que calan hondo. Ilustrado en blanco y negro con estilo francés, deja una marca emocional duradera». **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
14. 4.24 ⭐
Portada de Una historia de novia, de Kaoru Mori.

Una historia de novia, Vol. 1 (2009), Kaoru Mori

📘 Edición en español: Norma Editorial

¿De qué trata?

Ambientada en Asia Central del siglo XIX, narra el matrimonio de Amir, una joven, con un adolescente, explorando diferencias culturales, tradiciones y crecimiento personal frente a cambios sociales. Arte detallado y narración pausada.

crítica profesional

“Una joya visual ambientada en la Ruta de la Seda del siglo XIX. Kaoru Mori deslumbra con su arte minucioso y una historia íntima sobre matrimonio, cultura y adaptación. Ideal para amantes del manga histórico y los detalles artesanales”.

Léala completa en: bloomreviewsblog.com

comentario de lector

“¡Este manga fue tan diferente como interesante! Creo que nunca había leído uno tan arraigado en la historia. También presenta un romance con diferencia de edad muy propio de la época, pero está muy bien logrado”. **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
13. 4.25 ⭐
Viñeta de la novela gráfica Palestina de Joe Sacco: dos hombres caminan entre gases lacrimógenos lanzados por un vehículo militar.

Palestina (1993), Joe Sacco

📘 Edición en español: Planeta Cómic

crítica profesional

«Resurgió tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, agotando su stock más de dos décadas después de su publicación. Aunque retrata la Gaza de la Primera Intifada, su mirada crítica y humanista volvió a conectar con lectores en un contexto de nueva violencia. El cómic simboliza cómo una obra olvidada puede volverse urgente cuando la historia se repite».

Léala completa en: Elpais.com

comentario de lector

“Estuvo bien. Un uso interesante del «periodismo gráfico». En mi caso fue un poco como predicarle al coro, ya que ya soy bastante simpatizante de los palestinos y estoy al tanto del trato aberrante que han recibido en las últimas décadas, pero es una lectura imprescindible para los estadounidenses y europeos que solo reciben la versión proisraelí del conflicto”. **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
12. 4.27 ⭐
Portada de Gen descalzo (Barefoot Gen) de Keiji Nakazawa.

Gen descalzo, volumen 1 (1973), Keiji Nakazawa

📘 Edición en español: ECC Ediciones

crítica profesional

“Muestra con crudeza y realismo el horror de la bomba atómica sobre Hiroshima, desde la mirada inocente de un niño. Aunque su estilo visual resulta infantil, su contenido es profundamente perturbador y eficaz para reflexionar sobre la guerra y sus consecuencias. Es una obra esencial para cualquier debate sobre la moral del conflicto bélico”.

Léala completa en: Ramenparados.com

comentario de lector

“Mi profesora de sexto grado, la señorita Greenwood, tenía la serie Gen descalzo en un estante de nuestro salón de clases. Leí todos esos libros allí. Ahora me doy cuenta de lo profundamente antibélico que fue dejar estos libros al alcance de niños de 12 años: son novelas gráficas sobre el bombardeo de Hiroshima, contadas desde la perspectiva de un niño civil que pierde a casi toda su familia”. **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
11. 4.27 ⭐
Portada de La historia del universo en cómic, de Larry Gonick.

La historia del universo en cómic (1990), Larry Gonick

📘 Edición en español: Ediciones B

crítica profesional

«A través de personajes caricaturescos, anacronismos y crítica social, Gonick mezcla hechos reales con sátira política y religiosa. La obra ha generado debate por sus licencias artísticas, referencias modernas y tono irreverente hacia figuras históricas y creencias tradicionales».

Léala completa en: Tvtropes.org

comentario de lector

“Este es un repaso histórico realmente divertido, y sorprendentemente completo. Es muy útil como guía de referencia rápida o como complemento para la lectura de textos históricos de fuentes primarias. (En mi caso, fue increíblemente útil en ese sentido al leer a Heródoto)”. **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
10. 4.29 ⭐
Portada de Goražde: zona protegida, de Joe Sacco.

Goražde: zona protegida (2000), Joe Sacco

📘 Edición en español: Planeta Cómic

crítica profesional

“Una estremecedora crónica gráfica del sitio de Goražde durante la guerra de Bosnia, contada a través de testimonios vívidos y desgarradores. Con dibujo sobrio y narrativa inmersiva, denuncia el nacionalismo étnico, la violencia impune y la indiferencia internacional. Más que un libro sobre la guerra, es una advertencia sobre lo fácil que es repetirla”.

Léala completa en: januarymagazine.com

comentario de lector

“Una obra maestra. De la no ficción y del cómic. O del cómic de no ficción. Como quieran llamarlo. Pero una obra maestra”. **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
9. 4.31 ⭐
Portada de El fotógrafo, de Guibert.

El fotógrafo (2003), Emmanuel Guibert, Didier Lefèvre y Frédéric Lemercier

📘 Edición en español: Astiberri

crítica profesional

The Comics Journal la describe como “una obra extraordinariamente ambiciosa y lograda”, resaltando cómo el cómic ofrece un contexto narrativo óptimo para presentar imágenes fotográficas.

Léala completa en: rsmwriter.blogspot.com

comentario de lector

“El libro combina cómic y fotografía documental, creando una narrativa poderosa y emotiva.El contraste entre dibujo y foto genera un impacto visual que refuerza el realismo y la crudeza del relato”. **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
8. 4.32 ⭐
Portada de And the Pursuit of Happiness, de Maira Kalman.

And the Pursuit of Happiness (2010), Maira Kalman

📘 Edición en español: No identificada

crítica profesional

Una carta de amor a Estados Unidos, pero también un viaje personal lleno de preguntas y asombro», dice la crítica de Beth Fish Reads, que califica el libro como «una pieza de cielo».

Léala completa en: BethFishReads.com

comentario de lector

“En tiempos oscuros, And the Pursuit of Happiness de Maira Kalman es un tónico vital. Con humor y asombro, observa lo cotidiano y lo histórico con igual reverencia. Desde George Washington hasta una planta de aguas residuales, todo merece atención. Sin negar la tristeza, Kalman ofrece un viaje luminoso, encantador y profundamente humano”. **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
7. 4.35 ⭐
Portada de Notas al pie de Gaza, de Joe Sacco.

Notas al pie en Gaza (2009), Joe Sacco

📘 Edición en español: Reservoir Books

crítica profesional

Es un cómic periodístico que investiga dos matanzas de civiles palestinos en 1956, en Khan Younis y Rafah, durante la ocupación israelí. Sacco combina testimonios desgarradores, dibujo detallado y reflexión sobre el oficio periodístico para mostrar la violencia persistente en Gaza. Más allá del pasado, el libro retrata un presente igual de crudo, donde la miseria y el conflicto siguen marcando la vida cotidiana.

Léala completa en: Zonanegativa.com

comentario de lector

“Me tomó mucho tiempo terminar este libro: es denso y trata un tema complejo. Sacco narra la historia a través de relatos individuales que revelan el trasfondo del conflicto. Aunque algo repetitivo, refleja cómo en Palestina todo se repite sin resolverse. Es brillante y conmovedor, pero no es lectura ligera ni fácil de digerir”. **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
6. 4.36 ⭐
Portada de March: Libro uno, de John Lewis, Andrew Aydin y Nate Powell.

March: Libro uno (2013), John Lewis, Andrew Aydin y Nate Powell

📘 Edición en español: Norma Editorial

crítica profesional

«Refleja el activismo en el movimiento por los derechos civiles en EE. UU., desde la segregación en Alabama hasta los primeros actos de resistencia. Escrita en colaboración con Andrew Aydin e ilustrada por Nate Powell, combina relato personal e historia política con un enfoque accesible para jóvenes».

Léala completa en: Devontrevarrowflaherty.com

comentario de lector

“Me gustó especialmente la parte sobre su infancia en la granja familiar, en la Alabama rural y segregada. Sus padres le encargaron cuidar a las gallinas, y él trataba a cada una como un ser único… Sin embargo, desde que se convirtió en activista por los derechos civiles, estoy convencido de que su mayor enseñanza al cuidar gallinas fue: “no seas gallina”. **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
5. 4.36 ⭐
Portada de Todo lo que pudimos, de Thi Bui.

Todo lo que pudimos (2018), Thi Bui

📘 Edición en español: Kraken

crítica profesional

Es una poderosa novela gráfica que narra el éxodo de su familia desde Vietnam a EE. UU., entrelazando memorias personales, historia política y maternidad. Con una narrativa fragmentada y emotiva, la obra retrata con sensibilidad los traumas del desarraigo y la complejidad de ser refugiado. Su estilo visual minimalista y poético refuerza la intimidad del relato, consolidándola como una de las memorias gráficas más impactantes de la era Trump.

Léala completa en: Vulture.com

comentario de lector

“Al principio, no me convencía mucho el estilo de ilustración. Sin embargo, después de analizar por qué Thi Bui lo ilustró de esa manera, creo que fue perfecto para la historia. La verdad, no sé mucho sobre la guerra de Vietnam, salvo algunas cosas que recuerdo de la clase de historia en grado 12. Este libro ofrece una mirada íntima y maravillosa a la experiencia de su familia durante ese periodo. ¡Lo recomiendo muchísimo!”. **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
4. 4.37 ⭐
Portada de El diario de Anne Frank: adaptación gráfica, de Ari Folman y David Polonsky.

El diario de Anne Frank: adaptación gráfica (2018), Ari Folman y David Polonsky

📘 Edición en español: Penguin Random House

crítica profesional

«Busca conectar con lectores jóvenes en una era visual, sin perder el peso histórico del original. Aunque sus licencias narrativas y visuales dividen opiniones, las ilustraciones logran transmitir emociones y contexto con fuerza y creatividad. El proyecto refleja tanto el impacto global del diario como los desafíos de adaptarlo sin distorsionar su integridad ni banalizar su tragedia».

Léala completa en: Artfuse.org

comentario de lector

«Esta versión gráfica me permitió conectar de forma distinta con la historia de Anne Frank, gracias a las ilustraciones profundamente expresivas. Sus dibujos transmiten con precisión las emociones de Anne, al punto de quedarme minutos contemplándolos en silencio». **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
3. 4.40 ⭐
Portada de Persépolis, de Marjane Satrapi.

Persépolis (edición completa-2000), Marjane Satrapi

📘 Edición en español: Norma Editorial

crítica profesional

“Es una poderosa novela gráfica que combina humor e intensidad emocional para retratar la infancia de una joven iraní en tiempos de revolución. Narrada con sencillez y profundidad, la historia muestra cómo Marji enfrenta la represión, el exilio y la pérdida de inocencia. Los dibujos en blanco y negro transmiten gran carga simbólica y emocional, reforzando el impacto del relato. Es una lectura ágil y conmovedora, ideal para jóvenes lectores desde los 12 años, con temas maduros y profundamente humanos”.

Léala completa en: TheGuardian.com

comentario de lector

«Persépolis es ese tipo de libros a los que uno se acerca con miedo. Miedo a causa de la enorme exposición que ha tenido. ¿Valdrá la pena? ¿Será merecida su buena fama? ¿O será solo buena promoción? Y la respuesta es que merece cada buena crítica. Cada página es oro». **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
2. 4.42 ⭐
Portada de Nos llamaron enemigo, de George Takei.

Nos llamaron enemigo (2019), George Takei

📘 Edición en español: Top Shelf

crítica profesional

“Una obra conmovedora, ilustrada con gran claridad, que da testimonio de una injusticia histórica. George Takei narra su infancia en un campo de internamiento para japoneses en EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial. El libro combina arte expresivo con una poderosa reflexión sobre la injusticia, el racismo y la memoria histórica desde la mirada de un niño”.

Léala completa en: Righterofwords.com

comentario de lector

“El relato conmueve al mostrar la fortaleza de su madre y los paralelos con formas actuales de racismo, como la violencia hacia chinos por el COVID. Aunque la narración salta entre tiempos, su enfoque visual y emotivo deja una huella profunda sobre errores que aún se repiten”. **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
1. 4.58 ⭐
Portada de la novela gráfica Maus, de Art Spiegelman.

Maus (edición completa-1986), Art Spiegelman

📘 Edición en español: Penguin Random House

crítica profesional

«Es una desgarradora y honesta novela gráfica sobre el Holocausto, contada desde la experiencia familiar del autor con un estilo accesible pero profundamente inquietante. Su enfoque visual —ratones, gatos, cerdos— y su narrativa sincera abordan la memoria, el trauma y la herencia con una claridad que incomoda. Es una obra vital porque no suaviza el horror, sino que lo confronta sin sentimentalismos ni simplificaciones».

Léala completa en: Artreview.com

comentario de lector

«En esta gran obra, Art Spiegelman nos conmueve y nos hace llorar, algunas veces por la empatía ante el dolor ajeno, y otras por la conmoción que nos suscita la historia de un hombre y una mujer que vencieron la muerte en una guerra que acabó con la vida de 11 millones de personas». **Goodreads**.

Ver en **Goodreads**
Póster de la película Un Poeta. 25 películas imprescindibles del siglo XXI.

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS: CINE

Las 25 mejores películas colombianas del siglo

Ver listado →

📬 Suscríbete al boletín de La rueda suelta

Crónicas, ideas e historias cada semana para pensar distinto.

Suscribirme

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *