Gino Bartali, el campeón del Tour y del Giro que fue héroe en la Segunda Guerra Mundial

Última actualización: 14 de octubre de 2025

Pocos sabían que mientras Gino Bartali, el legendario campeón italiano, recorría 167 km entre Asís y Florencia, no solo estaba entrenando. En los tubos de su bicicleta ocultaba un secreto que salvaría 800 vidas de judíos durante el Holocausto.

Gino Bartali ciclista subiendo montaña ciclismo epoca vintage maillot italia
Gino Bartali, el legendario ‘Pío’, exhibe su determinación en una dura etapa de montaña. Su figura es sinónimo de la épica del ciclismo de antaño y de una fuerza que trascendió las carreteras.

Jacobo Hidalgo *

Gino Bartali iba y venía habitualmente en su bicicleta entre las ciudades italianas de Asís y Florencia, separadas por 167,6 kilómetros de distancia. Muchos creían que entrenaba para volver a competir mejor que nunca y derrotar, después del conflicto militar, a Fausto Coppi, su eterno antagonista. Eran días sacudidos por la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Gino Bartali en la Segunda Guerra Mundial

Pero pocos sabían que los verdaderos propósitos del ciclista eran otros: en los tubos de su cicla cargaba dinero, fotos, mapas e información que serviría para que los judíos de Italia escapasen a través de Francia y Yugoslavia. Así los salvaría del Holocausto.

La perturbación era total. En 1943, los nazis entraron a Italia, rescataron a Mussolini en la famosa Operación Roble y, casi de inmediato, Hitler lo erigió como líder de la República Social Italiana. Entre tanto, Bartali ya había ganado dos Giros de Italia y un Tour de Francia, entre otras carreras. Y era reconocido por ser un católico a toda prueba.

Rik Van Steenbergen, leyenda del ciclismo

Historias

Rik Van Steenbergen era cazafortunas, contrabandista y leyenda del ciclismo

El triple campeón mundial que pedaleó entre dinero fácil, tramas de posguerra y velódromos abarrotados. Un retrato.

Leer historia →

Por esta última razón un cardenal amigo lo buscó para sumarlo a la resistencia, burlar a los alemanes y así salvar a unos 800 judíos. Una acción de la que pocas veces habló y que se hizo pública en 2010, justo 10 años después de su muerte. Bartali se llevaría su secreto hasta la tumba.

Gino Bartali, el ‘pío

Por una condición médica —latidos irregulares en el corazón—, el campeón italiano Gino Bartali recibió durante la guerra una asignación como mensajero del ejército, cerca de su casa en Florencia. Desempeñó esa labor hasta julio de 1943, cuando el rey Víctor Manuel III ordenó arrestar a Mussolini. A partir de ese momento, inició una carrera secreta por salvar vidas.

Otros ciclistas famosos sí respondieron al llamado militar. Fausto Coppi, Il Campionissimo, marchó al norte de África en 1943 y terminó prisionero de los británicos. Gustaaf Deloor, primer campeón de la Vuelta a España, se alistó en el ejército belga y cayó en manos de los alemanes en 1940.

Bartali como mensajero del ejército, cuando comenzaba la Segunda Guerra Mundial. Crédito: Archivo particular. 

Y hubo los que tuvieron otra suerte y evitaron ir al frente, de una u otra manera. Jean Robic, campeón del Tour de 1947, pudo permanecer cerca a París excavando trincheras, mientras participaba en eventos de ciclocross.

Ginettaccio – ‘Gino El Terrible’ , como sería bautizado Bartali por los medios debido a su carácter fuerte e irascible, probablemente era para ese momento el mejor ciclista del mundo. Su rivalidad con Coppi, una de las más grandes de todos los tiempos, era apenas incipiente para ese entonces y sus enfrentamientos más épicos se darían después de la guerra.

Durante su carrera, Bartali acumuló un palmarés que incluye tres Giro de Italia, dos Tour de Francia, cuatro Milán-San Remo, tres Tour de Lombardía y cuatro campeonatos nacionales. Sus números en Grandes Vueltas son remarcables si se tiene en cuenta la interrupción por la guerra, la cual atrapó a Bartali entre sus 27 y sus 32 años (lo que hoy día sería el periodo de madurez ciclista en la mayoría de corredores). En comparación, Fausto Coppi emergió del conflicto bélico con 26 años, en la temporada 1946.

Misión Secreta: el plan de Gino Bartali en la Segunda Guerra Mundial

José Armando Alfaro, el ciclista del escapulario

Historias

José Armando Alfaro, el ciclista del escapulario

Un corredor devoto y feroz. La historias de sus escasas victorias, sus caídas y la fe que lo acompañó en cada fuga. Una auténtica leyenda detrás del escapulario de la Virgen del Carmen.

Leer historia →

Por su apego al catolicismo, Bartali también era conocido como El pío. A pesar de ser católico desde niño, Ginettaccio tuvo un punto de inflexión en su vida que lo haría desarrollar una profunda religiosidad: en 1936, nueve días después de conseguir su primera victoria general en el Giro de Italia, Giulio, su hermano menor y también ciclista, falleció en un accidente durante una carrera amateur.

Aquel acontecimiento hizo que Gino se apegara más a la fe católica y se involucrara en las diferentes actividades de la comunidad católica. En aquel momento desarrolló su amistad con el arzobispo de Florencia, Elia Dalla Costa, quien marcaría su vida más adelante.

Debido a su éxito deportivo, Bartali fue empleado en múltiples ocasiones como estandarte político: sus dos victorias en el Tour de Francia fueron utilizadas tanto para realzar el nacionalismo italiano del régimen fascista de Mussolini, en 1938, como para unir a la Italia de 1948, dividida y casi al borde de la guerra civil entre demócratas cristianos y comunistas.

Recomendamos
Afiche de la película My Italian Secret: The Forgotten Heroes (2014)

My Italian Secret: The Forgotten Heroes (2014)

Documental que, a partir de testimonios de descendientes, reconstruye la vida de varios sobrevivientes judíos (como los Goldenberg) y de quienes —como Bartali— ayudaron a ocultarlos o a escapar durante la Segunda Guerra Mundial.

Portada del libro Road to Valor (Aili & Andres McConnon, 2012)

Road to Valor (2012), Aili & Andres McConnon

Biografía de Gino Bartali centrada en sus esfuerzos para ayudar a grupos de judíos y en el contexto social y político de la Italia en la que creció y logró sus mayores triunfos. Combina archivo histórico y narrativa deportiva.

Riesgo en la ruta

Pero nada sería comparable a su trabajo para la resistencia contra los nazis, entre 1943 y 1944, cuando ayudó a salvar vidas de judíos perseguidos por los alemanes. Durante esta peligrosa tarea, Bartali haría su propio Giro llegando a varias ciudades de la bota itálica, como Asís, Florencia, Génova, Lucca o Ciudad del Vaticano.

En el otoño de 1943, luego de que los nazis retomaran el control de Italia, Bartali fue comisionado por Dalla Costa para trabajar en una red secreta de ayuda a refugiados judíos. Estos requerían comida, abrigo y documentos falsos de identidad que les ayudarían a evadir a los alemanes.

El trayecto que recorría el campeón italiano. Crédito: Diario MARCA. 

A Bartali le asignaron la tarea de transportar los documentos de identidad adulterados. En principio era una misión a la medida del ciclista, pues conocía muy bien las vías y los caminos a los alrededores de Florencia.

No obstante, representaba un trabajo de gran peligro. Los alemanes (o los italianos fascistas) podían detenerlo y ejecutarlo (o enviarlo a un campo de concentración) si lo descubrían.

El Secreto de Gino Bartali, refugio para la Familia Goldenberg

Por ello era una labor que exigía la máxima discreción y secreto, como recuerda para el diario digital Público, Franc Lluis i Giró, autor del libro Gino Bartali: el hombre de hierro: “Sabía que se estaba jugando la vida y quería aislar a su familia. Guardar el secreto era una forma de evitar que se involucrase su mujer y de proteger a sus hijos”.

Historias increíbles del Tour de Francia

Historias

Momentos increíbles del Tour de Francia

Etapas inhumanas, héroes destrozados y gestas imposibles. Vibrantes relatos que forjaron la leyenda del Tour.

Leer historias →

El pedalista, como el resto de los italianos que pertenecieron a esta red, jamás revelarían sus acciones, incluso después de terminada la guerra. Esta historia sobrevivió entre la comunidad judía de Italia hasta la muerte de Bartali, en el año 2000. Su historia empezó a salir a la luz.

Durante la invasión alemana de la península itálica, Ginettaccio también refugió a una familia de judíos, los Goldenberg, Los ocultó en un sótano, en Florencia, hasta  cuando la ciudad fue liberada en 1944.

Palmarés

Gino Bartali

Giro de Italia
3 (1936, 1937, 1946)
Tour de Francia
2 (1938, 1948)
Milán–San Remo
4
Tour de Lombardía
3
Campeonatos nacionales
4
Total de victorias
91
Fuente: Wikipedia.

Bartali no fue el primer ciclista en usar la bicicleta como herramienta para entregar información confidencial y sensible en un conflicto bélico. En la Primera Guerra Mundial, algunos ciclistas y exciclistas fueron reclutados por los servicios de espionaje de los aliados, especialmente en Bélgica.

Sus frases

Tal fue el caso de Paul Deman, el primer campeón del Tour de Flandes (1913). Él, entre 1915 y 1918, ayudó a transmitir mensajes de inteligencia militar y  cartas de algunos refugiados, en la frontera entre Bélgica y los Países Bajos.

No obstante, difícilmente se encontrará algún caso comparable al de Bartali. «El bien es algo que haces, no algo de lo que hablas», dijo alguna vez.

Andy Hampsten en el Gavia: una de las etapas más duras del ciclismo

Historias

Las etapas más duras en la historia del ciclismo

Frío, altura y muros imposibles, jornadas que partieron el pelotón y forjaron leyendas.

Leer artículo →

Y dejó otra frase que resume lo que era este hombre: «Algunas medallas se cuelgan en tu alma, no en tu chaqueta».

¿Conocías esta faceta heroica de Gino Bartali? Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios.

Trailer del documental ‘My Italian Secret: The Forgotten Heroes’.

*Antropólogo, aficionado al ciclismo. En Twitter: @paleohidalgo


📬 Suscríbete al boletín de La rueda suelta

Crónicas, ideas e historias cada semana para pensar distinto.

Suscribirme

 

 

 

 

 

 

7 comentarios en “Gino Bartali, el campeón del Tour y del Giro que fue héroe en la Segunda Guerra Mundial”

  1. Victor Ramirez

    Hermosa historia de este gran pedalista, ídolo italiano del siglo anterior.Los actuales ciclistas pueden imitarlo vinculandose a causas sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *