Fue más que accidental la relación entre Stephen King y los Beatles.

La relación entre Stephen King y los Beatles se podría diseccionar de dos formas: de la más evidente y de la más surrealista, con algunos toques oscuros.
Si hablamos de la primera, es fácil discernir qué le ocurre al de Maine con los de Liverpool. Como buen fan del rock, hasta llegar al punto de formar parte de un grupo aficionado conocido como Rock Bottom Remainders, el Rey no ha dejado de poner canciones y referencias a muchos de sus grupos favoritos durante toda su bibliografía.
AC/DC, Kiss, los Rolling Stones, Metallica… Todos han tenido su hueco en el universo que lleva construyendo Stephen King desde hace más de cuarenta años.
Por ejemplo, ¿cómo olvidar la importancia alcanzada por los Ramones en los mundos del novelista? Cementerio de animales, una de sus mejores y más populares obras, está repleta de referencias al grupo, detalle que le devolvieron al participar en la banda sonora de su adaptación cinematográfica.
- Para leer en LA RUEDA SUELTA: “’Las malas’ es justicia poética para con las travestis”
En ella, durante una de las escenas clave, se puede escuchar Sheena is a punk rocker. Pero es que, además, la ya famosa Pet Sematary, versionada docenas de veces desde su lanzamiento, es la canción principal del filme. Llegados a este punto seguro que a nadie le extraña que sienta auténtica devoción por los Beatles.
‘She loves you’
Durante una entrevista en el programa Desert Island Discs de BBC Radio 4, el escritor admitía que She loves you es su canción favorita del grupo, al que adora, como indican las continuas referencias y guiños en multitud de sus trabajos literarios.
La zona muerta, La Torre Oscura, 22/11/63, El cazador de sueños, El visitante, Fin de guardia son algunos pocos ejemplos entre muchos.
Stephen King y los Beatles
Uno de los más notorios está relacionado con Instant Karma!, de John Lennon, una canción que nos dice en una de sus líneas We all shine on, lo que podría traducirse como Todos brillamos, expresión que, según dicen, fue parte de la inspiración que necesitó King para El resplandor, tanto en el concepto de las habilidades sobrenaturales que tiene el joven Danny Torrance como en el título, que originalmente iba a ser The Shine, algo despectivo para las personas negras, lo cual requería un cambio al que ayudó la canción de Lennon.
Como si King quisiera confirmar los rumores, en Doctor sueño hay una clara referencia al respecto que deja menos dudas en el aire. Supongo que tampoco hay que recordar que Misery no es sólo el título de una de las mejores novelas de nuestro querido Steven, sino también el título de una canción de, sí, los Beatles.
Sin embargo, la conexión entre el de Maine y los Beatles tiene un lado, como decía antes, más siniestro y sombrío que se divide a su vez en dos anécdotas.

La primera de ellas nos recuerda que Mark David Chapman, el asesino de John Lennon, acudió a una presentación de King para conseguir una foto firmada y asegurarle que era su fan número uno (¿os suena la frase?), lo cual le inspiró más tarde, cuando Chapman ya había matado a Lennon, para insuflarle vida a ciertos aspectos de Misery.
- Más en LA RUEDA SUELTA «Yoko Ono convenció a Lennon de que él era un artista y no un músico pop». (Y otros detalles de la separación de los Beatles)
Pero el tema no acaba ahí, porque existe una delirante teoría que señala al escritor como el verdadero asesino de John Lennon.
La leyenda
Según cuenta la extraña hipótesis, creada por Steve Lightfoot, un tipo que incluso llegó a llevar a cabo un libro titulado Stephen King disparó a John Lennon, Richard Nixon y Ronald Reagan estaban hartos de las opiniones de Lennon acerca de la guerra de Vietnam, opiniones que cobraban fuerza al venir de alguien tan famoso y popular como el artista, así que idearon un plan con la CIA en el que Stephen King era el ejecutor, un escritor alcohólico que asesinó a Lennon a cambio de fama y fortuna, siendo Chapman un cabeza de turco que se parecía demasiado al Rey.
Por si fuera poco, parece ser que el atropello que sufrió King en 1999, no fue accidental, sino que estuvo orquestado por el gobierno para acallarlo del todo, por miedo a que acabase difundiendo la verdad. ¿A qué parece el argumento de una historia del propio Stephen King?
Más allá de teorías locas, lo cierto es que el de Maine no deja de ser un fan de otros creadores artísticos como nosotros lo somos de él, lo que hace que haga referencia a ellos durante buena parte de su trabajo literario, conectando en este caso las magníficas canciones de los inolvidables Beatles a sus novelas y relatos, con significados que no escapan a quienes son (somos) fans de ambos, relacionados, por supuesto, con las historias a las que acompañan.
Libros de Stephen King con alusiones a canciones de los Beatles
Fuente del listado: Far Out Magazine
Escucha la playlist: Beatles x Stephen King
Curiosidades
“We all shine on” de Lennon y el origen de El resplandor
La línea de Instant Karma! (“We all shine on”) suele citarse como una chispa para el concepto de The Shine, que inspiró el título y las habilidades de Danny en El resplandor.
Misery y el “fan número uno”
Tras el asesinato de John Lennon, se recuerda que Mark David Chapman asistió a una firma de King proclamándose “su fan número uno”. Ese eco aparece luego en la obsesión de Annie Wilkes en Misery.
La canción favorita de King: She Loves You
En la BBC, King confesó que su favorita de los Beatles es She Loves You. Las referencias al grupo se repiten a lo largo de su obra, de El resplandor a Doctor Sueño.
📬 Suscríbete al boletín de La rueda suelta
Crónicas, ideas e historias cada semana para pensar distinto.
Pingback: Premio Ignotus 2023 Finalists | File 770